LinkedIn nos roba el alma, no los datos

Comparte este post

Todo el mundo habla de la robotización del trabajo, pero nadie de la robotización de los trabajadores, o sea, de esa distópica, encorbatada y tecnófila red social que precede a la ansiada conquista de un nuevo curro donde todo es motivación, y coaching, y entrepreneurismo, y sostenibilidad y otro montón de vacuidades hashteadas que constituyen una suerte de neolengua laboral perversa y superpaleta.

Una manera de hablar que nos hace sonreír en nuestras fotos de perfil como si alguien nos estuviera apuntando con una recortada fuera de plano. En efecto, estoy hablando de Linkedin, lo más parecido a un campo de reeducación que hay ahora mismo en internet.

Comparte este post

Todo el mundo habla de la robotización del trabajo, pero nadie de la robotización de los trabajadores, o sea, de esa distópica, encorbatada y tecnófila red social que precede a la ansiada conquista de un nuevo curro donde todo es motivación, y coaching, y entrepreneurismo, y sostenibilidad y otro montón de vacuidades hashteadas que constituyen una suerte de neolengua laboral perversa y superpaleta.

Una manera de hablar que nos hace sonreír en nuestras fotos de perfil como si alguien nos estuviera apuntando con una recortada fuera de plano. En efecto, estoy hablando de Linkedin, lo más parecido a un campo de reeducación que hay ahora mismo en internet.

Post relacionados

Spiz rejuvenecedor: el caso Manolo Kabezabolo

En una época todavía ajena a la viralidad y...

Fumio Kishida: encendida a los 80

El aumento de la esperanza de vida se cierne...

De la oscuridad a 9M$: el ascenso de Bella Poarch

En el mundo efímero de las redes sociales, pocos...

Grimes, la ex de Musk obsesionada con el transhumanismo para bebés

Grimes, cuyo nombre real es Claire Boucher, es un...

Crecen los grupos neonazis en Estados Unidos

En un período de marcada división y polarización en...

El ocaso de una leyenda

80 años está a punto de cumplir el humano...
Artículo anterior
Artículo siguiente